Single Blog Title

This is a single blog caption

LAS AFP EN EL PERÚ

//
Posted By
/
Comment0
/
Categories

Las AFP en el Perú

De acuerdo a la controversia sobre la ley que permite que los jubilados puedan retirar el 95.5% de sus fondos de las AFP, dañaría el Sistema Privado de Pensiones a mediano plazo. Así lo afirma, el Gerente General de AFP Integra, Aldo Ferrini, quien “señaló que en cinco años no habrá nuevos pensionistas porque todos tendrán la intención de retirar y hacer uso de la mayoría de sus fondos”.

Frente a esto, nace la interrogante y discusión. ¿Qué son las AFP en el Perú? y el por qué de su importancia

¿Qué es una AFP?

Según la definición de la Asociación de las AFP, “Las Administradoras de Fondo de Pensiones, son Instituciones de régimen privado que tienen como finalidad la administración de fondos de Pensiones bajo la modalidad de cuentas personales”. Corresponden a pensiones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y proporciona gastos de sepelio. Creadas desde 1993, operan dentro del Sistema Privado de Pensiones y que a su vez, es supervisado por Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

A su vez, las AFP administran cuatro tipos de Fondos:

  • Fondo de Pensiones Tipo 0 / Fondo de protección del capital.
  • Fondo de Pensiones Tipo 1 / Fondo de preservación del capital.
  • Fondo de Pensiones Tipo 2 / Fondo Mixto.
  • Fondo de Pensiones Tipo 3 / Fondo de apreciación del capital.

Cabe resaltar que, en cada afiliado, los fondos cumplen con ser propiedad de cada trabajador y son inembargables.

Beneficios al afiliarte a un Sistema Privado de Pensiones – AFP:

  • Rentabilidad, la productividad de las inversiones de tus aportes se denomina rentabilidad e ingresan a tu Cuenta Individual de Capitalización (CIC) para incrementar tu fondo personal.
  • Fondo Propio, es decir eres el único dueño de tus contribuciones.
  • Mayor Pensión, a diferencia de las ONP, en las AFP la pensión promedio es del 60%.
  • Tu pensión no tiene límites, varía de acuerdo a tus aportes.
  • Jubilación anticipada, tienes la opción de jubilarte antes de los 65 años si lo crees oportuno y si cumples con los requisitos de Ley N° 29426.
  • Gastos de Sepelio por AFP y compañías de Seguro.
  • Compra tu primera vivienda.
  • Retira tu fondo al jubilarte.
  • Información, se te informará vía e mail o a tu domicilio cada cierto tiempo, el estado de cuenta con información detallada sobre tu aporte  y el rendimiento obtenido.

Importancias:

Si queremos tener una calidad de vida similar a la que llevamos en los tiempos en que somos laboralmente activos, entonces debemos informarnos y decidir por la opción de jubilación que mejor nos convenga.

En el Perú, tenemos dos opciones para afiliarnos a un Sistema de Pensiones: El Sistema Privado de Pensiones, administrado por las AFP y el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

Para un trabajador independiente la afiliación es opcional, sin embargo, no deja de ser importante tomar esta decisión.

Principales cambios en los beneficios del Sistema Privado de Pensiones (SPP):

  • La posibilidad de solicitar la entrega de hasta el 95,5% del total del fondo de pensiones y la transferencia del 4,5% a EsSalud, para que puedan obtener derecho a los beneficios de salud. Sin embargo, pierden la opción de pensionistas y tampoco pueden solicitar reembolso por gastos de Sepelio, ya que retiraron el 95.5 %

Las personas que pueden solicitar hasta el 95.5% son las siguientes:

  • Que tengan 65 años o más edad;
  • Que tengan derecho a la pensión del Régimen Especial de Jubilación Anticipada para Desempleados (REJA);
  • Que accedan a la devolución del REJA;
  • Que accedan a la jubilación anticipada (JA);
  • Que tengan la condición de pensionistas bajo la modalidad de Retiro Programado por Jubilación por Edad Legal, por el REJA o la JA;
  • Que se encuentren percibiendo una pensión por Jubilación por Edad Legal, por el REJA o la JA, en el tramo de Renta Temporal;
  • Que se encuentren percibiendo una pensión por Jubilación por Edad Legal, por el REJA o la JA, bajo la modalidad de Renta Mixta o Renta Combinada (respecto del saldo disponible).
  • La prórroga del Régimen Especial de Jubilación Anticipada para Desempleados (REJA) hasta el 31 de diciembre de 2018.
  • La imprescriptibilidad del cobro de los aportes descontados al trabajador, y no pagados por el empleador.
  • La jubilación anticipada y entrega de hasta el 50% de la cuenta individual para los afiliados con enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer, que reduce la expectativa de vida, en caso no cuenten con beneficiarios.
  • El uso de hasta el 25% de la cuenta individual, la cual será usada como garantía para poder acceder a un crédito hipotecario para la compra de la primera vivienda. Para ello es necesario que no sea, ni haya sido propietario de ninguna inmueble antes del 30 del 2016.

Referencias:

http://asociacionafp.pe/asociacion/que-es-una-afp/

http://rpp.pe/campanas/branded-content/que-beneficios-incluye-afiliarse-a-una-afp-noticia-1067687

http://www.sbs.gob.pe/usuarios/informacion-de-pensiones/nuevos-beneficios-del-spp

https://comparabien.com.pe/content/conoce-importancia-estar-afiliado-afp

https://gestion.pe/economia/afp-peru-nuevo-enfoque-pensiones-90796

https://peru21.pe/economia/sistema-privado-pensiones-cinco-anos-habria-nuevos-pensionistas-409553

https://www.afphabitat.com.pe/cuanto-es-el-monto-que-debo-aportar-a-cada-sistema/

https://www.afphabitat.com.pe/todo-sobre-el-sistema/

https://www.prima.com.pe/wcm/portal/primaafp/sobre-prima-afp/beneficios

Compartir